lunes, 16 de mayo de 2016

ÍNDICE

PRESENTACIÓNcuentohistorietastop motion
DISEÑO DE UNA PÁGINA WEBMI MAPA AL COLETPACKPOWTOON
NUEVAS TECNOLOGÍASWEBQUESTINFOGRAFÍALÍNEA DEL TIEMPO
VOKIPROPUESTA PEDAGÓGICA
AUTOEVALUACIÓN

Autoevaluación

En esta autoevaluación tengo que valorar y autoevaluarme en varios aspectos:
Al principio TIC me resultó muy fácil como primera impresión, pero luego me di cuenta de que estaba muy equivocada. Es una asignatura diaria, porque como te quedes atrás en algún trabajo es muy difícil recuperarse. Todos los fines de semana dejaba todo al día, por lo que me ha resultado sencillo y entretenido realizar cada uno de los proyectos. Mi implicación ha sido muy buena tanto a nivel individual como grupal, por eso creo que merezco un 10.

Respecto a los trabajos grupales, estoy contenta porque todas y cada una de nosotras hemos participado mucho y por igual, no nos ha surgido ningún problema personal nunca, por esto creo que mi nota sería un 10.

He asistido a clase casi todos los días, si he faltado ha sido uno o dos como mucho. Por esto creo que mi nota es un 9. 

Mi participación en clase es activa, ya que cuando tengo dudas o me surge alguna complicación con algún programa o lo que sea, no tengo problema en preguntar a los profesores o a mis compañeros, por eso creo que merezco un 9.

En la profundización de contenido me he esforzado mucho, ya que no me conformo con lo normal sino que busco tutoriales e información de todas las páginas posibles para quedarme con lo mejor de cada tarea, creo que merezco un 10.

Estoy contenta con la creatividad que he intentado utilizar en cada una de las tareas y trabajos. Si que es verdad que viendo algunos de mis compañeros y comparándolo nos lo podríamos haber trabajado un poco más, como el stop motion, que ninguna de mis compañeras incluyéndome a mi, quedamos contentas con nuestra poca originalidad. Por eso creo que mi nota debería ser un 9.

Estoy bastante contenta con mi calidad técnica, siempre me han gustado las TIC y me gusta trastear e investigar cada programa y me cuesta muy poco cogerles el truquillo, por lo que intento buscar las formas más sencillas y que mejor queden para realizar cada trabajo. Por eso creo que mi nota es un 10.

Me ha gustado bastante esta asignatura, no es algo que me cueste por lo que me divierto creando cosas mediante internet, y me parecen herramientas muy útiles para las aulas.

La media de mis notas es 9,5.

domingo, 15 de mayo de 2016

Propuesta pedagógica

Nuestra propuesta pedagógica abarca la ortografía de tercer ciclo. Hemos presentado cada grupo su trabajo en los ordenadores y hemos ido viendo y valorando cada propuesta para después hacer una votación al que más nos gustase para que el ganador expusiese su trabajo al día siguiente, Cuando apareció el recuento de votos y nos vimos ganadoras casi no nos lo creíamos pero nos gustó mucho ver que nuestro esfuerzo había dado sus frutos.
Aquí os la dejo:

http://prezi.com/baxb8tusnonk/?utm_campaign=share&utm_medium=copy

Linea del tiempo

He elegido a Adolfo Suárez porque me parece un personaje histórico importante y ha tenido mucha relevancia en la historia política española.

http://timeglider.com/t/6781c61c3fe5e80b8bb1?min_zoom=1&max_zoom=100

sábado, 14 de mayo de 2016

Infografía

Mi infografía refleja la técnica CO-OP CO-OP.

Su objetivo principal es que los alumnos se ayuden entre ellos a aprender.




Webquest

Adjunto nuestra webquest:

http://webquest.carm.es/majwq/wq/ver/100292

Mi compañera y yo hemos realizado una webquest sobre la metodología flipped classroom o clase invertida, que como bien dice la palabra, significa poner la clase al revés dándole un giro de 180º, lo que implica que:
  • Los alumnos realizan todas los deberes en clase.
  • Las tradicionales explicaciones del profesor las verá o escuchará en casa con el método que el profesor decida, bien audio, vídeos, imágenes etc.
  • Los trabajos en el aula son grupales.

lunes, 9 de mayo de 2016

Nuevas tecnologías

El enlace a nuestro formulario:


Adjunto la nota que hemos sacado en el formulario que nos enviaron nuestros compañeros:


Las mejores técnicas para Cesar Coll son la 4 y la 5 que dicen: 


  • La cuatro afirma que tanto el estudiante como el profesor están relacionados con los contenidos mediante las TICs.
  • En la cinco se observa que tanto el profesor como el alumno puede ampliar y mejorar el conocimiento.


Una buena práctica según Coll en mi opinión sería "Ens trobem",
Al principio era un elemento para mejorar la competencia digital y la lingüística. Luego se utilizó para ampliar el conocimiento y compartir las experiencias y trabajos. Al subir y compartir dichos trabajos en la web los profesores y alumnos pueden ir mejorándolos online a la vez que aprenden y desarrollan capacidades y objetivos.

jueves, 28 de abril de 2016

Powtoon

Aquí os dejo nuestro powtoon representando una escena graciosa sobre una pareja:

https://www.powtoon.com/online-presentation/cpsB3ALYgsH/?mode=movie#/

TPACK


En la clase de hoy hemos tenido que poner un tuit con la definición de TPACK que creyésemos más correcta, y si estaba bien, los profesores tenían que darnos like. Mi tuit es este: 

TPACK es la herramienta que identifica los tipos de conocimiento que un docente debe dominar para integrar las TIC en la enseñanza #UAM112
— MARTA ORTIZ (@martaortizpr) 7 de abril de 2016


Los participantes del grupo somos: María Mañon, María Rodríguez, Rocío Rojo, Alba Vera y Marta Ortiz.
El contenido es lengua de tercer ciclo.

Mi mapa al cole



Aquí os dejo mi mapa al cole. Como podréis observar, mi colegio está a tan solo 3 minutos andando desde mi casa. He ido al mismo colegio desde los 3 años hasta los 18 que acabé bachillerato, y al haber tan poco recorrido hay pocos lugares significativos. Uno de ellos es el ayuntamiento de Getafe y otro es el Bar La Esquinita, que está justo a la salida de mi colegio y ahí es donde normalmente los padres van a tomar café con otros padres y todos los niños del cole.



Éste programa, Google Maps sería útil en algunas materias para determinados contenidos.
En una clase de 5º de primaria, lo utilizaríamos para realizar diferentes tareas:

  • En matemáticas lo utilizaríamos para medir distancias. Por ejemplo les pediríamos que midiesen dos distancias entre dos puntos marcados en el mapa, a continuación les pondríamos los metros que hay entre estos puntos y les pediríamos que los pasasen a kilómetros, decámetros y en otro ejercicio a milímetros y centímetros.
  • En conocimiento del medio les daríamos tres nombres de rios y les pediríamos que marquen dónde se sitúan cada uno. Lo mismo haríamos con tres sistemas montañosos.

jueves, 7 de abril de 2016

Diseño de una página web

Mi compañera y yo, hemos inventado un carrito teledirigido el cual se encuentra en los supermercados a disposición de todo el mundo. La finalidad de este producto es ayudar a todas las personas a la hora de hacer la compra, tan solo hay que indicar desde el mando hacia donde queremos que se dirija el carrito, ya que cuando toca hacer la compra todos nos volvemos perezosos y nos quejamos de que tenemos que ir empujando un carro que cada vez pesa más por todo el supermercado.

Wix.Carrito teledirigido

Stop motion


Este stop motion que hemos realizado trata el tema de la fruta. Hemos elegido el tema porque es necesaria diariamente y tendría que ser obligatoria en todos los colegios y prevenir la obesidad y fomentar la comida sana y el hábito de tomar frutas y verduras cada día.



Este stop motion ha sido realizado por: María Rodríguez, Rocío Rojo, Alba Vera y Marta Ortiz.

jueves, 25 de febrero de 2016

My storyboard- Los tres cerditos guardianes

En este trabajo, hemos cambiado la historia infantil más conocida "Los tres cerditos" añadiendo una serie de valores.
Hemos usado esta herramienta para recrear el cuento, porque nos parecía un cuento típico que los niños entienden muy bien y les costaría menos pillarlo con los cambios que hemos hecho.

 
Hemos realizado la historieta en parejas, lo cual es algo que produce muchas ventajas a la hora de trabajar. En mi opinión el rendimiento es mucho mayor, al igual que la cantidad de ideas, ya que dos mentes piensan mejor que una. Si una falla la otra puede dar soluciones y viceversa y a la hora de hacer algo puede resultar menos difícil y más cómodo para las dos. Algo muy importante es trabajar con alguien con quien sepas que te complementas y tengas confianza suficiente como para decir si algo no te parece bien o al contrario si algo te parece genial.

viernes, 12 de febrero de 2016

Cuento (Cmaps)

Mi Cmap trata sobre el cuento de Caperucita Roja. He elegido este cuento porque me encantaba cuando era pequeña y tiene una moraleja muy importante que deben aprender todos los niños: no fiarse de los desconocidos. 
El Cmaps me parece una herramienta muy útil para niños de primaria aunque un poco difícil de utilizar para los niños, pero con ayuda del maestro y una previa explicación y demostración seria eficaz ya que con personajes, animales y demás herramientas que tiene el programa a los niños les resultaría mucho más fácil aprender algo.
Lo podrían utilizar en asignaturas como:
  • Sociales: para hacer, por ejemplo, mapas de historia explicando los procesos
  • Naturales: para explicar el ciclo del agua, por ejemplo.
  • Lengua: para explicar sintaxis uniendo cada tipología de frase con su nombre.
En definitiva, se podría usar para casi todas las asignaturas y sería muy útil y sobretodo didáctico y divertido.


jueves, 4 de febrero de 2016

Presentación

¡Aloha bloguer@s!

Me llamo Marta Ortiz, tengo 18 años y estoy estudiando magisterio en educación primaria en la Universidad Autonoma de Madrid. Vivo en Getafe y elegí esta universidad porque me pareció que tenia un programa de estudios genial. Quiero formarme para ser una maestra increiíble porque siempre ha sido mi sueño y quiero hacer ver a los niños que aprender no es tan malo como parece.
SALUDOS!!!!


Aquí os dejo un vídeo con un viaje significativo, he decidido hacerlo sobre Marruecos porque...bueno, os dejo que lo veáis vosotros mismos :)